En 2016 una de las tendencias digitales según SM Digital será la construcción de las marcas por parte de los consumidores, un concepto denominado Crowd – Branding.
•Los consumidores crean una imagen de una marca basada en lo que dicen sus amigos, familiares y gente del común, por encima de la publicidad y las celebridades.
•Las búsquedas sobre una marca se expandirán más allá de Google hasta Facebook, Twitter, Youtube y sitios especializados de la categoría buscando información relacionada con experiencias y no con publicidad.
•La tendencia digital en 2016 en las redes sociales será la proliferación de herramientas de compra y notificaciones dentro de la red, con información relevante del círculo social.
•Las marcas más queridas por los usuarios verán una explosión de contenido creada por estos, que ayudará a fomentar las ventas.
En 2016 la tendencia digital será el protagonismo de los consumidores en lo relacionado al posicionamiento y reputación de las marcas. Anteriormente el posicionamiento de una marca estaba basado en la publicidad que está realizaba, la disponibilidad en el punto de venta, así como amplias redes de distribución. Hoy en día todo eso es importante, pero cada vez pesa más la relevancia que el consumidor le da a las marcas, cuanto habla de ellas, cuanto comparte y cuanto la recomienda o la defiende en los medios digitales donde los alcances de cada consumidor superan los cientos de personas. La Co-creación de las marcas por parte de los consumidores se fundamenta en las experiencias compartidas, los resultados de las búsquedas, la interacción en redes sociales, la calificación y comentarios sobre el producto o servicio. De acuerdo a un informe publicado por SAP, la gente confía 72% más en lo que dicen sus amigos y familiares en comparación con lo que dice la publicidad.
Más allá de Google
La tendencia digital de 2016 será buscar en otras fuentes diferentes a Google, aunque el buscador continuará en el número uno por búsquedas, los consumidores incrementaran sus búsquedas en otras alternativas como las redes sociales, donde la información ha sido validada socialmente o en donde muchas veces la información está disponible mucho más rápido, como por ejemplo en Twitter.
La búsqueda de información trascenderá los motores de búsqueda y llegará a las redes sociales, las APP stores, y las comunidades especializadas como TripAdvisor y Yelpp.
E-Commerce Social
Basado en un informe sobre las tendencias digitales para 2016 el portal conversión Advantage resalto el comercio electrónico dentro de las redes sociales, si la gente está en las redes y los productos hacen parte de la vida de los usuarios, lo más lógico será la posibilidad de comprar sin necesidad de ir a otro lugar, por lo tanto este año la tendencia será ver más E-commerce en la redes sociales y más notificaciones a través de las plataformas de mensajería de redes como Facebook. Igualmente, gran parte del avance no será tecnológico, sino la posibilidad de conocer las experiencias y opiniones de los amigos frente a las decisiones de compra.
Las marcas deben usar y compartir las experiencias de sus usuarios como contenido
Las marcas deberán ser facilitadoras de comunicación que permitan a los usuarios conectar sus experiencias buenas y malas, de forma tal que el consumidor pueda tomar su decisión de compra con información trasparente. La publicidad tal cual como la conocemos, donde solo se mencionan los beneficios de un producto será complementada con las desventajas y debilidades del mismo según la experiencia de los usuarios, creando información más transparente para el mercado.
Los consumidores como creadores de contenido
Jeff bullas en su blog de mercadeo contenidos menciona el caso de Coca Cola en donde el 99% del contenido relacionado con la marca es creado por usuarios.
- Tendencia # 1 El boom del video
- Tendencia # 2 Las marcas de la gente
- Tendencia # 3 La generación “z” ya está aquí
- Tendencia # 4 Personalización masiva
Andrés Sierra
Director General SM Digital – SM Group
Twitter: @sierrav